Manejo del gato en la clínica veterinaria

  • En este artículo, se presentarán consejos prácticos para el manejo seguro y efectivo de gatos en la clínica veterinaria, que permitirán a los veterinarios y al personal auxiliar brindar una atención de alta calidad a estos animales.
  • Oferta Educativa en una Clínica Veterinaria
Manejo del gato en la clínica veterinaria

Consejos prácticos para el manejo seguro y efectivo de gatos en la clínica veterinaria

Cuando es necesario llevar a nuestro gato al veterinario, debemos que tener algunas precauciones, ya que son mascotas sensibles que se estresan con mucha facilidad. En las clínicas Cat Friendly existen condiciones favorables para conseguir este propósito. Aquí encontrarás algunos consejos para que la visita del felino al veterinario sea algo fácil, sencillo de realizar y libre de estrés.

QUIERO SER ATV

Condiciones de las clínicas Cat Friendly

Se trata de un programa mediante el cual la Sociedad Internacional de Medicina Felina otorga una acreditación, que puede ser en las categorías Oro, Plata o Bronce. El propósito es crear unas condiciones en las que el estrés de la mascota sea mínimo, estableciendo un nexo amigable con el veterinario y facilitando el manejo del paciente.

El personal

Se exige al personal de la clínica veterinaria Cat Friendly que tenga una formación anual, tanto para los veterinarios como para los auxiliares. Así mismo, deben contar con una biblioteca actualizada para consultas técnicas.

El traslado de la mascota

El objetivo es que los gatos no sientan estrés al alejarse del espacio que conocen, tu casa. Al sacarlos del que consideran su territorio, se sienten indefensos y vulnerables. El manejo comienza con el traslado, que deberá hacerse en condiciones adecuadas. El propietario del animal recibirá unas instrucciones para el viaje como, por ejemplo, utilizar un trasportín.

Es preferible que sea desmontable, de plástico y que se haya limpiado antes de introducir a la mascota, porque podría contener olores que le despierten ansiedad o miedo. Es conveniente cubrirlo con una manta para aislar a la mascota de un entorno desconocido.

En la sala de espera

El entorno debe estar diseñado de manera tal que se controlen los estímulos estresantes. Los ruidos, los olores de otros animales y las luces muy intensas pueden causar un impacto negativo. Los difusores de feromonas son sustancias químicas que producen relajación y bienestar. Ayudan a minimizar el estrés y camuflan los olores de otros gatos.

Este espacio debe ser dedicado exclusivamente a los gatos, con un mobiliario especial. Debe tener una altura de al menos un metro para colocar los trasportines, ya que estar al nivel del suelo les provoca ansiedad.

En la consulta

El consultorio, al igual que la sala de espera, debe ser para el uso exclusivo de los felinos y se contemplarán las mismas precauciones, en un ambiente relajado, tranquilo y con iluminación indirecta. Los difusores siguen siendo de gran importancia para mantener calmada a la mascota, puesto que presentan feromonas de apaciguamiento felino.

Hay que emplear un tono suave y realizar la historia clínica mientras aún está en el trasportín. El tiempo que pase fuera de este espacio protegido le genera ansiedad. Para hacer la revisión esperarás a que salga, sin tirar de él. Las revisiones deben tener una duración de 10 o 15 minutos y el veterinario se lavará las manos después de cada consulta y limpiará las áreas utilizadas.
 

Revisión Veterinaria del Gato

 

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario
Share Icon

Comparte esta página: