Comportamiento canino

  • La etología nos permite conocer el comportamiento de los animales y por tanto poder ofrecer una terapia adecuada a cada perro en función de su personalidad y características.
  • Cómo ser adiestrador canino
Comportamiento canino

Tabla de contenidos

ETOLOGÍA CANINA

 

La etología es una ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento de los animales. Este estudio nos permite conocerlos mejor, poder predecir algunos de sus comportamientos y prevenir aquellos que no son deseables.

Uno de los animales de los que mejor conocemos su etograma es el perro. El mejor amigo del hombre lleva acompañándonos miles de años, por lo que no es extraño que el hombre, por propia intuición, sea capaz de reconocer gestos y vocalizaciones de estos cánidos.

Pero los etólogos van más allá. Donde cualquier persona es capaz de detectar que un perro está en una posición amenazante, el etólogo es capaz de reconocer porqué ese perro se muestra agresivo y cómo proceder para evitar la agresión.

Los estudios realizados por los etólogos han permitido catalogar los diferentes tipos de agresión y crear terapias para corregir este comportamiento en los perros. Pero no sólo eso, gracias a ellos, somos capaces de diseñar una terapia específica para cada can en concreto, porque los perros, como las personas, son todos diferentes y no es suficiente con averiguar el desencadenante de la agresión, sino que hay que conocer a fondo la personalidad y el entorno del animal para poder diseñar una terapia específica para él, que sólo en algunas ocasiones debería ir acompañada de fármacos.

Me gustaría recalcar en este punto, que prácticamente la totalidad de los perros avisan antes de atacar, por lo que con un buen conocimiento de su lenguaje, y en los casos necesarios,  visitando un etólogo, se podrían prevenir la mayoría de los ataques de perros domésticos.

Los etólogos, y por extensión, todos aquellos profesionales que han estudiado el comportamiento de los perros, como psicólogos caninos y adiestradores especialistas en modificación de conducta, no sólo son capaces de evitar o prevenir agresiones, también pueden mejorar la calidad de vida del perro, ayudando a sus propietarios a aplicar una correcta educación, a detectar problemas de ansiedad, miedo, recelo excesivo, etc. Y a corregirlos.

Imagina que fueras capaz de saber por qué tu perro actúa como lo hace y qué te está pidiendo en cada momento. Imagina que pudieras reconocer si tu perro está triste, asustado, aburrido o ansioso y tú pudieras ayudarle a que se sintiera mejor. Imagina que tu perro te obedeciera siempre a todo lo que le pides, y no por obligación, sino porque le hace feliz cumplir tus deseos.

Aunque sin ser magos, la etología, es capaz de ayudarte a que todos estos sueños sean menos sueño y más realidad. Desde Escuela de Veterinaria MasterD te animamos a que si tienes un cachorrito, consultes con un especialista cuál es la mejor forma de educarlo para evitar futuros problemas y que si tienes un perro del que sospechas cualquier alteración del comportamiento acudas inmediatamente a un etólogo o psicólogo canino para que pueda diagnosticarlo y mejorar así su salud mental y la convivencia en el hogar.

Y si tú quieres ser ese especialista, hazte adiestrador canino profesional con nosotros.

15 respuestas a Comportamiento canino

12 de enero del 2023

Totalmente de acuerdo con MasterD. Y solo quisiera añadir un par de cosas que considero súper importante,
-lo que deberá usted encontrar no es un adiestrador, sino un etólogo-psicólogo canino
-lo primerísimo que debe empezar a hacer es NO sentir lástima por la perrita pues la lástima los perros la perciben como debilidad y si usted luce débil ante ella entonces no puede ser su líder o guía, pues simplemente no puede confiar en usted ni sentirse segura con usted. Saludos

RESPONDER
05 de diciembre del 2022

¿Dictan cursos sobre etología? Gracias

RESPONDER
12 de diciembre del 2022
Hola Yoel, no lo sentimos, la oferta formativa que tenemos es la siguiente https://www.masterd.es/cursos-de-veterinaria-413

¡Un saludo!

 
17 de octubre del 2022

Hola hace casi 3meses adopté a una perrita mestiza pitbull de un año, era una perrita súper amigable notamos que estuvo adiestrada pero de un día para otro cambio su actitud al salir al la calle ahora es agresiva nerviosa y tiene miedo no sé cómo ayudarla físicamente ya recuperó su peso pero emocionalmente parece que tengo 2 perritas muy distintas en casa ya no es sociable como antes ahora solo permite se le acerque mi otra cachorra mis hijos y yo nadie más... Para salir a pasearla actua muy contenta pero ya estando a un par de metros de casa empieza a llorar desgarradoramente cómo si la estuviesen golpeando

RESPONDER
21 de octubre del 2022
Buenos días Ginebra, en este caso es un claro cambio de conducta por algo que le está pasando, ya sea emocional o físico, lo primero que deberían hacer es examinarla físicamente para descartar alguna dolencia, una vez descartada una enfermedad deberás acudir a un adiestrador canino que verá cómo se comporta en casa, fuera de ella, cuales son vuestros hábitos de conducta y trato hacía ella y podrá ver por dónde viene ese cambio de conducta y cómo mejorarlo. Esperamos que pronto podáis tener una convivencia correcta. Un saludo,
22 de septiembre del 2022

Disculpe tengo una pitbull de 5 años y adopte a uno que ya tiene 5 meses, pero a veces lo agrede y se porta muy celosa, hay forma de quitarle eso, no quiero dar en adopción al otro perro

RESPONDER
26 de septiembre del 2022
Hola Jasim, es un problema de comportamiento que con las adecuadas indicaciones de un profesional seguro que conseguís mejorar la convivencia. Deberás acudir a un adiestrador o educador canino para que trabaje contigo este tema. Un saludo y gracias por adoptar,
24 de marzo del 2022

Mi perrita salchicha de 7 años está sacando la ropa del cesto de ropa sucia y la lleva a su cama, también saca basura del tarro de basura. Nunca quiere estar sola, me sigue hasta el baño, antes no era así, está haciendo ésto hace un mes.

RESPONDER
28 de marzo del 2022
Hola Consuelo, si el cambio es repentino puede que se deba a algún cambio en sus rutinas o hábitos. En todo caso lo mejor es que acudas a tu veterinario o a un etólogo. ¡Esperamos que todo vuelva a la normalidad pronto!
13 de enero del 2022

Acabamos de adoptar un perrito mestizo ratonero de 2 años y medio en el Refugio de animales del Cabildo y está muy asustado, vemos que no quiere entrar a casa, el rabo entrelaspiernas y se acuesta y se pasa mucho tiempo acostada. Que me aconsejan?

RESPONDER
17 de enero del 2022
Buenos días Julio, los animales adoptados tienen un pasado que no conocemos, no sabemos por lo qué han podido pasar y suelen tener muchos miedos. Lo mejor es trabajar con un adiestrador este tipo de conductas, poco a poco seguro que veis los cambios pero no son cambios rápidos sino que llevan mucho tiempo. Hay que tener paciencia. Mucha suerte y gracias por haber adoptado a un animal
03 de septiembre del 2021

Tengo 2 chihuahuas
1 de dos años
2 de 5 meses
Labran sin motivo
Muerde con facilidad el mayor
El pequeño quiere toda la atención para el y aparta y le Intenta morder por ello.
Son hermanos de padre

RESPONDER
20 de septiembre del 2021
Hola Olga, nuestro consejo es que acudas a un adiestrador o etólogo para que te pueda indicar qué problema de comportamiento tienen y las acciones que tendrás que llevar a cabo. Mucha suerte
23 de abril del 2021

🤭

RESPONDER
18 de febrero del 2021

Salvar a los osos polares

RESPONDER
Nuevo Comentario
Share Icon

Comparte esta página: